Somos alumnas de la carrera profesorado de educación primaria del Instituto de Formación Docente nº19 de Mar del Plata.
La idea de este blog es compartir con nuestras compañeras y todos los interesados en las tecnologías nuestros trabajos realizados en clase y alguna que otra información adicional. A su vez se incorporaran debates actuales referentes al tema y sus impactos en la sociedad.
Principalmente, nos basaremos en materias cursadas a lo largo de la carrera como medios audiovisuales, TIC`s y educación.

miércoles, 14 de octubre de 2009

texto de Chris Dede





Conclusion:
En cuanto a estos textos resalto dos puntos que me parecieron importantes:
1)el cambio de enfoque en la capacitacion docente;y
2)el acceso igualitario a la tecnologia.

Con respecto al primero, cambia seriamente la vision de muchos docentes que conocemos o que nos han enseñado. Es guiar hacia otro punto, pero sin perder nuestro objetivo: el enseñar.
Dicho cambio se realizara paulatinamente asi como se van introduciendo las tecnologias en el ambito escolar. No debemos bajar los brazos, nada es imposible. Es sin duda un gran esfuerzo para muchas, pero el desarrollo debe ser continuo y cooperativo (tal como se nos presento este trabajo a nosotras).
En un sentido mas amplio, es desestructurar el labor docente en casi todos los aspectos, en especial en la relacion con el alumno.
En el caso del segundo punto, es algo que nos parecera imposible aca en la Argentina, pero vuelvo a repetir nada lo es.
Lo que nos plantea el texto involucra una fuerte dosis de SOLIDARIDAD por parte de todos (alumnos, docentes, familias, gobierno), para asi crear verdaderas "comunidades de aprendizaje".

CONCLUSION


1. De los profesores encuestados solo una demostró interés en adquirir conocimientos y habilidades en lo que a tecnología se refiere.
2. La edad no influye en el pensamiento de cada uno. A veces se cree que cuanto mayor es la persona mas alejada de las Nuevas Tecnologías esta, y sin embargo en estas encuestas queda demostrado que es una cuestión cultural y personal.
3. Las ideas volcadas en este trabajo, están totalmente atravesadas por la materia que enseña cada profesor pero los tres sostienen que los docentes deben cambiar su visión de la tecnología. Fernanda aclara que cree que hay aspectos más sobresalientes a tener en cuenta.
4. Los profesores afirman que a partir del uso de la tecnología los alumnos modificaron la manera de realizar actividades.
5. La encuesta permitió mostrar que para algunas áreas específicas el uso de las tecnologías no es tan necesario. La Profesora Fernanda nos da un ejemplo muy bueno, el del libro.
6. La falta de claridad en los conceptos de nuevas tecnologías y tecnologías educativas hace que algunos profesores sostengan que en su actividad no las utilizan, sin tener en cuenta que en el momento que nos dan fotocopias las están utilizando.
7. En el caso de estos profesores, dos evidencian falta de interés en el conocimiento de software para utilizar en el aula. En el caso de Andrea, aunque está interesada, no conoce ninguno para su área pero los utilizó para otras actividades.

Es claro que, más allá de tener o no conocimiento en tecnologías, nuevas tecnologías o tecnologías educativas, las mismas tienen una gran influencia en la vida humana en cualquier edad y en cualquier ámbito. Además, depende del interés y la predisposición de la persona.
La encuesta nos dio resultados interesantes y, además, pudimos observar algunos errores en la confección de la misma como es el caso de la pregunta 5, donde algunos profesores contestaron en ambas opciones.

Conclusion individual:
Teniendo en cuenta las encuestas realizadas y la conclusion grupal, creo que pudimos realizar un relevamiento bueno para esta materia.
Es claro que, segun Salomon, existen efectos en las cogniciones del sujeto. No es lo mismo el pensamiento de un adolescente que el de un adulto.
Cada profesor, en nuestras encuestas y en las realizadas por nuestras compañeras, nos presentaron una vision orientada de acuerdo a su materia.
La utilizacion de las tecnologias en el aula involucra un fuerte compromiso del docente, quien debe tener en cuenta las aptitudes de cada alumno y las necesidades del grupo.
Como futuras docentes debemos tener en cuenta todas las herramientas; y dependera de cada una, de la predisposicion que tengamos para lograr un buen trabajo dentro del aula.

Encuesta de tecnología

Esta encuesta será realizada a docentes de Instituto Superior de Formación Docente Nº19 de Mar del Plata, con el fin de observar y analizar la opinión de los mismos al respecto de las tecnologías, nuevas tecnologías y tecnologías educativas, tanto en el ámbito escolar como social. Dicha encuesta se elaboro con el material utilizado en la materia Educación y Nuevas tecnologías dada por la profesora Miriam Kap.

Integrantes del grupo:
Allasia, Yamila
Crotta, Rosa
Gersicich, Virginia
Lisarriturri, Maria Belen.

Profesor/a:

A. Minellono, Jose Maria (Profesor de Filosofia)
B. Perez, Fernanda (Profesora de Lengua)
C. Fraschetti. (Profesora de Cuerpo y Motricidad)

Las tecnologías en el ámbito social:

1) ¿Qué entiende usted por TIC?

A. El concepto amplio: tecnología es la aplicación del conocimiento científico a los problemas prácticos.
B. Los recursos tecnológicos que se emplean al servicio de la educación.
C. Tecnologías aplicadas a la información y comunicación.

2) ¿Cómo considera que es su manejo de las Nuevas Tecnologías? ¿A que se debe?
Excelente – bueno – regular - nulo

A. ¿Cuáles son las nuevas tecnologías?
B. Bueno. Se debe a la necesidad de adaptarse, ayornarse, al medio en el que vivimos.
C. Regular. Falta de formación.

3) ¿Cree usted que las TIC son un desafío y a la vez una oportunidad? ¿Por qué?

A. Por hay es un desafió porque el problema central es el que planteo la filosofía en la segunda mitad del siglo XX: ¿que papel ocupa la tecnología en la vida humana?
B. Si. Es un desafío porque nos obliga a reaprender. Es una oportunidad porque facilita lo que antes podría haber sido imposible.
C. Un desafío porque debemos capacitarnos e incorporarlas de manera que su uso sea mas cotidiano y natural.
Una oportunidad de ampliar las posibilidades de comunicación, de expresión, de acceso al conocimiento.

Las tecnologías en el ámbito escolar:

4) ¿Encuentra alguna diferencia entre tecnología educativa y nuevas tecnologías?

A. tecnología es educativa en la medida que produce Toda modificaciones en la vida humana.
B. Educativa: propios de la enseñanza.
Nuevas tecnologías: algunas de ellas son educativas, otras no.
C. Si, creo que tecnología educativa es el andamiaje, la red de sistemas en función de la educación, y nuevas tecnologías se refiere más a las TIC.

5) ¿Hace usted uso de nuevas tecnologías en el ámbito escolar?

SI
a) ¿Por qué?
B. Aporta beneficios comunicativos con los alumnos
C. Como medio de comunicación sobre todo, acceso a plataforma, en busca de información.

b) ¿Tienen finalidad pedagógica?

B. A veces si, en otras solo comunicativas
C. Pueden tenerla o no, según su utilización.

c) ¿Conoce algún tipo de software apropiado para la tarea del aula? ¿Los utiliza?
A. NO
B. No
C. Conozco pero no de mi área específica. Me fascinó conocer sus aplicaciones en el ámbito de la educación especial, con niños que necesitan apoyos múltiples.

d) ¿Las utiliza en otro ámbito? ¿Cual?

A. Punto 2
B. No

NO
a)¿Por que?

C. Falta de medios en las instituciones. Falta de costumbre. Por manejarme en un área en la que no se considera fundamental.

b) ¿Las utiliza en otro ámbito? ¿Cual?

C. En la vida cotidiana, en este caso por ejemplo.

c) ¿Conoce algún tipo de software apropiado para la tarea del aula? ¿Los utiliza?

d) ¿Cree imprescindible formarse acerca de las TIC en la actualidad?
C. Si, es imprescindible.


6) ¿Qué entiende usted por “alfabetización digital”?

A. Dominio de la lógica digital.
B. Aprender a utilizar las Nuevas Tecnologias.
C. A Tener acceso a los medios informáticos, conocerlos y manejarlos.

7) ¿Qué entiende usted por brecha digital? Si esta existiera, ¿se debe a una cuestión económica únicamente?

A. - Las distancias que se pueden producir individual o socialmente en el uso de esa tecnología. Es multicausal, es decir, cultural.
B. Nada.
C. Imagino que es la distancia entre la alfabetización digital y el no tenerla, o entre las personas que llegaron a ese estado y las que no.

8) ¿La alfabetización digital es precisa, por igual, en todas las áreas curriculares?

A. No.
B. No. Si quiero leer un libro prefiero hacerlo con el mismo libro en mano. Para buscar reseñas, prefiero Internet.
C. Hay algunas en que su utilización parece mas imponente que en otras, pero es necesaria en todas.

9) ¿Cree que el uso de nuevas tecnologías afecta a los alumnos en su forma de escribir y/o leer?

A. Si.
B. Lectura, si se ve afectada. Mirada más activa.
Escritura, no. Ya que uno se va adaptando al espacio donde lo hace.
C. Creo que puede favorecer los aprendizajes, y su forma de relacionarse con loa palabra escrita.

10) ¿Cree necesario un cambio de visión de los docentes ante la integración de las TIC?

A. Si.
B. Si, dentro de un cambio más profundo. Existen otras cuestiones más importantes a la hora de ocuparse de la educación. Como ultimo, dentro de los problemas existentes, esta la tecnología.
C. Si, totalmente.

11) Detalle que aspectos de las TIC le gustaría aprender.

B. No me gustaria.
C. Dominio de programas específicos. Y conocer más en general, pB. No me gustaria.
C. Dominio de programas específicos. Y conocer más en general, porque seguramente existen posibilidades que ni imagino.

lunes, 5 de octubre de 2009

buscan nuevo acuerdo en la disputa sobre el plan de libros de Google


Nueva York.- Un arreglo por 125 millones de dólares en una demanda, que daría a Google los derechos para publicar en medios digitales millones de libros que dejaron de imprimirse, será renegociado luego que el Departamento de Justicia consideró que el acuerdo podría infringir leyes antimonopolio.

Abogados del Sindicato de Escritores, la Asociación de Editoriales Estadounidenses y otros denunciantes informaron en documentos presentados el martes ante los tribunales que las partes inconformes y Google se reunieron el jueves pasado con prominentes funcionarios del Departamento de Justicia federal y accedieron a trabajar con el gobierno para atender sus preocupaciones.

El caso involucra los planes de Google, de escanear millones de libros y hacer posible su búsqueda y adquisición mediante internet. Las editoriales y los autores obtendrían la mayor proporción de las ventas de libros que siguen protegidos bajo los derechos de propiedad intelectual.

Google asegura que el servicio dará nueva vida a obras que de otra forma podrían quedar en el olvido.

El Departamento de Justicia dijo al juez Denny Chin, en un informe presentado la semana pasada, que el acuerdo amenaza con dar a Google el poder de aumentar los precios de los libros y de desalentar la competencia, aunque reconoció que un acuerdo renegociado podría acatar las leyes de propiedad intelectual y combate a los monopolios.

El gobierno alentó a un mejor arreglo, al considerar que éste tendría “el potencial de dar vida a millones de obras que ahora están fuera del alcance del público en términos efectivos”.

Abogados de los escritores y las editoriales dijeron en documentos presentados ante los tribunales que “tal como lo ha expresado el gobierno de Estados Unidos, nadie quiere que 'se pierda esta oportunidad o impulso”'.

Instaron a Chin a posponer una audiencia prevista para el 7 de octubre, al señalar que un nuevo acuerdo podría disipar algunas objeciones entre las casi 400 opiniones expresadas sobre el tema, tanto a favor como en contra, las cuales fueron presentadas ante Chin antes de un plazo que venció a comienzos de este mes.

Los abogados destacaron que las respuestas incluyeron cientos de objeciones de individuos y empresas. Además, los gobiernos de Alemania y Francia, así como los secretarios de justicia de Connecticut, Kansas, Misurí, Pensilvania, Texas y Washington, habían presentado objeciones. (AP)

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/09/22/noticia_0096.html

ACERCA DE ESTO ME SURGE LA SIGUIENTE PREGUNTA: ¿USTEDES CREER QUE GOOGLE CON ESTE NUEVO SERVICIO DARA NUEVA VIDA A ALGUNAS OBRAS QUE PODRIAN QUEDAR EN EL OLVIDO?

domingo, 4 de octubre de 2009

algo para pensar...

2 de octubre:dia internacional de la no violencia

" En los momentos de desesperanza, recuerdo que en el transcurso de toda la historia la vía de la verdad y del amor siempre ha ganado. Ha habido tiranos y asesinos, y durante un tiempo parecen invencibles, pero al final, siempre caen — piensa en ello, siempre. ¿Qué le importa al muerto, a los huérfanos, y a los sin techo si la desquiciada destrucción es producida bajo el nombre de totalitarismo, o el santo nombre de libertad y democracia?

‘Ojo por ojo’ convierte a todo el mundo en ciego.

Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero no existen causas por las cuales esté dispuesto a matar"

Mahatma Gandhi
La historia de mis experimentos con la verdad, 1927.


El primer día Internacional de la no violencia fué observado el 2 de octubre del 2007, el aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.

De acuerdo con la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General del 15 de junio del 2007, la cual establece que la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para "diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública". La resolución reafirma "la relevancia universal del principio de la no violencia" y el deseo de "conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia".

Al presentar la resolución en la Asamblea General, representando a 140 patrocinadores, el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de la India, el Sr. Anand Sharma, dijo que el amplio y diversificado patrocinio de la resolución constituía un reflejo del respeto universal hacia Mahatma Ghandi y de la perdurable relevancia de su filosofía. Al citar las propias palabras del difunto líder, dijo que "la no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre."

http://www.un.org/spanish/events/nonviolence/2008/

NO MUCHA GENTE RECUERDA ESTE DIA, ME PARECIO IMPORTANTE RESALTAR LOS VALORES QUE SIEMPRE DEBEMOS TENER EN CUENTA AL VIVIR EN ESTA SOCIEDAD.

ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

primer parcial de tecnologia

La escuela, hoy en dìa, intenta incorporar tecnologias como herramientas en las aulas con la finalidad de facilitar aprendizajes y mejorar la enseñanza; generando asi tambien un residuo cognitivo, es decir, un conocimiento o habilidad pequeña que no buscamos (tanto a alumnos como a docentes). Esto abarcaria lo que hoy llamamos tecnologia educativa.
Ahora bien, el ambito escolar favorece mediante esto el desarrollo de las subjetividades del alumno, ayudandolo a formar asi parte de su pensamiento. El docente, ademas, al aportar los conocimientos que posee al alumno intenta despertar en el inquietudes, dudas acerca de lo que conoce o no, para asi seguir fomentando la formacion de un pensamiento propio. Tambien utiliza tecnologias como incetivo a los alumnos, para realizar clases mas dinamicas, por ejemplo.
Desde el lugar del alumno, en general adolescentes (generacion digital), estos naturalizan (toman como algo comun) el uso de las tecnologias en todos los ambitos.
Lo que sucede en la escuela, a consecuencia de esto, es la reconfiguracion del lugar de los saberes y de poseedores, provocando asi un cierto temor en el docente. Es un nuevo cambio de roles que se presenta cada dia mas en las aulas y en el ambito escolar.